La Legislatura porteña aprobó una serie de leyes sobre la nomenclatura urbana, lo que resultará en un cambio de nombre para cinco estaciones de subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las estaciones afectadas son Echeverría, Independencia, Hospitales, Callao y Caseros, las cuales adoptarán los nombres de destacadas personalidades históricas locales.
La iniciativa fue promovida por los diputados Claudio Ferreño y Javier Andrade, del bloque del Frente de Todos, así como por Facundo Del Gaiso y Patricia Vischi, de Juntos por el Cambio. Estos proyectos fueron aprobados durante una sesión ordinaria celebrada ayer jueves en la Legislatura.
La estación Echeverría de la línea B cambiará su nombre a “Mártires Palotinos” en honor a los religiosos de la Parroquia de San Patricio que fueron asesinados durante la última dictadura cívico-militar. En aquel trágico episodio perdieron la vida los sacerdotes Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau, así como los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, en la casa parroquial.
Por su parte, la estación Hospitales de la línea H será renombrada como “Ringo Bonavena-Hospitales”. Este cambio es un homenaje al famoso boxeador argentino Oscar Bonavena, quien dejó una marca imborrable en la infancia de muchos compatriotas y llegó a enfrentarse a Muhammad Ali en Estados Unidos. Ringo, como era conocido popularmente, se convirtió en un ícono del barrio de Parque Patricios.
La propuesta contó con el impulso de Ignacio Álvarez, presidente de la Junta Comunal 4, y recibió el respaldo de los familiares de Bonavena, del Club Atlético Huracán, la Agrupación “La Bonavena” y los vecinos del barrio.
En este sentido, la ley argumenta: “Ringo Bonavena personifica gran parte de la historia de nuestro barrio. Nacido y criado en Parque Patricios, forjado en las instituciones sociales centenarias como el Club Atlético Huracán, y dueño de un carisma que representa a todos los vecinos y vecinas del sur. Su nombre está presente día a día en la vida de aquellos que habitan el barrio, transitan sus parques, compran en sus comercios, alientan a su equipo o practican deportes”.
La estación Independencia de la Línea E será renombrada como “Beata Mama Antula” en honor a la religiosa que llevó a cabo misiones en Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y Paraguay. Además, la principal razón para este cambio es que sobre la estación se encuentra la Santa Casa de Ejercicios San Ignacio de Loyola, inaugurada por Beata Mama Antula.
En cuanto a la estación Callao, adoptará el nombre de “Raquel Liberman” en reemplazo de su denominación actual. Raquel Liberman fue una joven inmigrante polaca que luchó contra la trata de personas y denunció una red que explotaba mujeres en Argentina. Su valiente testimonio y su incansable lucha han dejado una huella en la historia del país y su nombre se convertirá en un símbolo de resistencia y defensa de los derechos humanos en la ciudad.
Por último, se aprobó el cambio de nombre para la estación Caseros de la Línea H, que pasará a llamarse “Estación Ducó”, en referencia a su cercanía con el estadio del Club Atlético Huracán. Esta iniciativa busca honrar la importancia y la identidad del club deportivo en la zona, así como reconocer el legado y la pasión de los aficionados por el fútbol.
