23 septiembre, 2023
infocomunas.com.ar
SOCIEDAD

El gremio docente no acepta el 60 % de aumento que ofrece la Ciudad

La Mesa Salarial para acordar la paritaria docente del 2022 fue el lugar donde nuevamente se encontraron las autoridades porteñas con el sindicato de docentes de la Ciudad, la Unión de Trabajadores de la Educación UTE, que luego de rechazar la propuesta el martes fueron convocados a una nueva reunión para la actualización de la paritaria del sector.

Las autoridades de la cartera educativa porteña realizaron un ofrecimiento que lleva un aumento escalonado mensual de mayo a noviembre. Con este incremento los docentes llegarán al 45,5%, que se suma al 14,5% otorgado en febrero, lo que totaliza en 60% para el 2022.

Las autoridades que realizaron la oferta expresaron que “el aumento para 2022 se abonará en tramos escalonados todos los meses de mayo a noviembre, acompañando la inflación”; al tiempo que señalaron que durante el encuentro se resolvió “una nueva revisión salarial en diciembre”, y precisaron que “el salario neto de un maestro de grado sin antigüedad pasará a ser en noviembre de $90.614 para jornada simple y $181.228 para jornada completa”. Mientras, el salario para los maestros que cuentan con la máxima antigüedad “será de $110.197,73 para jornada simple y $212.131,27 para jornada completa”.

En la reunión participaron el subsecretario de Carrera Docente, Oscar Ghillione, funcionarios de la cartera educativa y representantes de los sindicatos porteños de UTE.

Desde la contraparte, una vez que salieron de la reunión, se juntaron y realizaron un comunicado donde indican que recepcionaron la propuesta de la Ciudad “el día de hoy, la UTE recepcionó una propuesta en la Mesa Salarial convocada por el GCBA producto del contundente paro y la masiva movilización docente del pasado jueves 12 de mayo”

Asimismo, el texto indica que esta nueva oferta tiene una suma más abultada que la propuesta anterior debido a que “alcanza el 64,19% y nueva convocatoria en el mes de diciembre. Además, se sostiene la cláusula de reapertura de la mesa si los índices inflacionarios superan lo dispuesto”.

Sin embargo, desde el gremio de docentes indicaron que “si bien la propuesta es superadora, gracias a la lucha y a la organización, entendemos que aún nos encontramos lejos de recuperar parte del poder adquisitivo perdido por los trabajadores en los últimos años”.

Por esta razón, ratifican la jornada de lucha y movilización que tenían prevista para el lunes 30 de mayo y una serie de peticiones que desarrollan al final del comunicado: “Por ello ratificamos la Jornada de lucha y movilización que llevaremos adelante el próximo lunes 30 frente a la Legislatura porteña en unidad con ATE, AGTSyP y SITRAJU. Continuamos en las aulas y en las calles exigiendo un salario que supere la inflación, la titularización de todxs lxs docentes interinxs y contratadxs, el fin de las irregularidades del sistema MIA, una inversión acorde a las necesidades actuales y una ley de paritaria y financiamiento educativo en la Ciudad que nos permita discutir nuestras condiciones de trabajo con la patronal.”

Related posts

Infancia Compartida : UN ACOMPAÑAMIENTO VISIBLE PARA UNA SITUACION INVISIBLE

Info Comunas

Proyecto de Ley para cambiar nombres de calles vinculadas a ex funcionarios de la dictadura

Info Comunas

La comunidad educativa conmovida por el robo al Colegio Nacional Buenos Aires

Info Comunas