23 septiembre, 2023
infocomunas.com.ar
CULTURA

El Polo Cultural Saldías fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad

La Legislatura porteña declaró Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Polo Cultural Saldías, ubicado en la calle San Pedro de Jujuy 101, en la zona lindera a Costanera Norte, en torno al límite de los barrios de Recoleta y Palermo. El acto oficial se celebrará el lunes 7 de noviembre a las 14 horas en el Salón Dorado del Palacio Legislativo.

Este jueves la Legislatura de la Ciudad aprobó el proyecto de Declaración elaborado por los diputados Matías Barroetaveña, Alejandro Amor, Claudio Ferreño, Juan Modarelli, Manuel Socías, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés y Laura Velasco del minibloque del Frente de Todos.

En el argumento de la presentación se indica que “desde hace más de una década funciona en un edificio cercano al asentamiento del mismo nombre el Polo Cultural Saldías, donde tienen la posibilidad de ensayar y desarrollar su labor más de 600 artistas de nuestra ciudad. En esta edificación funcionó en los años 60´un mercado de frutas y hortalizas creado por productores del rubro, el cual, junto a los Mercados de Abasto y Avellaneda generaban la distribución de frutas y verduras para comercios minoristas de nuestra ciudad. El edificio fue intervenido por artistas, arquitectos y diseñadores que supieron reconvertir las más de 60 oficinas que se encontraban en el lugar en estado de abandono, en salas de ensayo, galerías de arte, espacios comunes, estudios de grabación, y sitios de recreación al aire libre”.

Además, se explica que, entre otros artistas, el predio fue utilizado por el músico Luis Alberto Spinetta durante más de 3 meses en el año 2009 con La Bandas Eternas, para ensayar para el histórico show que llevó adelante en el estadio de Vélez Sarfield. Por eso el Polo Cultural rinde homenaje a uno de los músicos más importantes de la historia de nuestro país. Desde esas primeras salas de ensayo improvisadas que fueron ocupadas por Luis Alberto Spinetta, hoy existen 68 espacios tratados con materiales reciclables para generar una acústica ideal para el trabajo de los artistas con perspectiva ambiental.

En este sentido, el espacio cultural funciona como una usina, donde conviven y convivieron artistas consagrados, en pleno crecimiento y otros que están dando sus primeros pasos. En este sitio ensayaron y participaron de distintos festivales artistas como Charly García, Fito Páez, Gustavo Cerati, León Gieco, Ricardo Mollo y Pedro Aznar. Al mismo tiempo, se ha constituido en un espacio creativo para músicos under y en ascenso, como Los Cafres, Conociendo Rusia, Zar, Trueno, Malbón, Pommez Internacional, el jazzista Diego Olivera, Joaquín Levinton, Deborah del Corral, Utopians, Bándalos Chinos y Militantes del Clímax, entre otros.

El mismo texto explica que además el Polo Cultural Saldías no solamente es habitado por músicos, sino que también se desarrollan festivales culturales, muestras de muralismo, actividades audiovisuales, obras de teatro, exposiciones de cuadros y fotos, entre otras. El espacio cuenta con una Asociación Civil, que es conducida por una comisión directiva, en la cual son socios las más de 600 bandas, artistas plásticos, pintores, etc. que desarrollan su arte en este lugar. La comisión directiva gestiona el lugar desde una perspectiva inclusiva y ambientalmente sostenible.

Por último, el texto resalta que la comunidad cultural del Polo Saldías tuvo grandes dificultades para poder seguir desarrollándose y subsistir durante las etapas más difíciles de la actual pandemia, habiendo desarrollado su comisión directiva un gran esfuerzo para sostenerse y reinventarse para consolidar este espacio fundamental para el patrimonio cultural de nuestra Ciudad.

Related posts

Adolescentes de barrios populares realizan un ciclo de cine nacional

Info Comunas

La nueva modalidad de inscripción online continúa abierta hasta el 15 de marzo

Info Comunas

Hoy abre la 46° Feria Internacional del Libro de forma presencial en La Rural

Info Comunas