Del 8 al 10 de mayo se llevará a cabo la nueva edición de Hot Sale, la iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que brinda ofertas y promociones en compras online en diversos rubros, incluyendo una nueva categoría de viajes y turismo. Ante ello, la Dirección de Defensa al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece una serie de recomendaciones para obtener productos y servicios de forma segura, informada y provechosa.
Más de mil empresas ofrecerán descuentos y promociones durante los tres días de Hot Sale. El organismo oficial defensor de los consumidores busca que los ciudadanos capitalinos aprovechen al máximo estas oportunidades sin inconvenientes. Para ello, se recomienda analizar detenidamente las condiciones de los productos y servicios, las opciones de pago, las políticas de cambios y los tiempos de entrega, y exigir comprobantes de pago.
Además, se aconseja planificar la compra con antelación, para conocer previamente los productos o servicios que se desean adquirir y sus precios normales, y así evaluar si las ofertas realmente son ventajosas. Es importante también comparar precios en portales especializados y utilizar herramientas digitales que permitan conocer los valores reales de los productos y servicios.
Entre las opciones para comparar precios se encuentran Precialo, Dónde Promo, Mercado Track, Historial.com.ar y un portal centrado en electrodomésticos y productos tecnológicos. Asimismo, se destaca la importancia de verificar la seguridad del sitio web de compra, utilizando conexiones seguras, y de evitar proporcionar información sensible o confidencial.
En este sentido, Vilma Bouza, directora de Defensa al Consumidor de la Ciudad, afirma que “comparar precios antes de comprar es una práctica habitual para los consumidores, pero a veces el trajín diario nos juega en contra, por eso es bueno recurrir a las herramientas digitales, como aplicaciones o páginas web que revelan esos valores y los ponen a disposición de quién necesite ‘poner a prueba’ esos precios”.
La iniciativa de Hot Sale busca fomentar el comercio electrónico en el país, ofreciendo a los consumidores descuentos y promociones en distintos rubros. La nueva categoría de viajes y turismo, que se suma a la edición de este año, permitirá a los ciudadanos planificar sus vacaciones a precios accesibles. La campaña se desarrolla en el marco de la CACE, entidad que agrupa a las principales empresas del sector en el país.
La Dirección de Defensa al Consumidor de la Ciudad, por su parte, busca promover la educación y protección de los consumidores en la Ciudad de Buenos Aires, brindando información, asesoramiento y control de calidad en las transacciones comerciales. La recomendación en relación con Hot Sale busca garantizar que los ciudadanos aprovechen las promociones sin riesgos ni estafas.
Por último, desde el organismo indican que frente a cualquier duda o derecho lesionado, los ciudadanos pueden dirigirse a Defensa al Consumidor de la Ciudad, solicitar asesoramiento o aclarar sus dudas a través de las redes sociales (Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor); y denunciar la situación en el sitio https://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor.
