El Jardín Botánico de Palermo ,Carlos Thays, fue declarado como el primer refugio climático de la Ciudad.Un recorrido por el espacio que hace mucho dejo de ser solo un atractivo más.
El Jardín Botánico Carlos Thays, del populoso barrio de Palermo fue recientemente reconocido como un espacio especial.
El mismo fue seleccionado como el primer refugio climático de la Ciudad de Buenos Aires. Esto convierte al lugar es un rincón que traspasa la importancia turística.
El Jardín Botánico posee un promedio de 4.8 ºC menos que las que la zona.Esto debido a la gran presencia de verde y naturaleza que no solo se alberga en su interior sino tambien en sus veredas y alrrededores.
Esta caracteristica fue reconcida por la Agencia de Protección Ambiental,perteneciente a la Secretaria de Ambiente porteña.
Esta distinción se debe a que, tanto en su interior como en sus veredas, tiene en promedio 4.8 ºC menos que las temperaturas registradas en sus alrededores. El reconocimiento fue entregado por la Agencia de Protección Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Ambiente porteña.
El Jardín Botánico cuenta con un espacio verde de 7 hectareas y fue inagurado en 1898.En su interior se albergan una gran cantidad de especies de diferentes árboles y plantas autóctonas. El espacio se convirtio en un aopcion de paseo y atracción turistica mucho tiempo.pero hoy sabemos quees mas que eso.
Las condiciones ambientales que ofrece el espacio permiten la protección durante los eventos de cambios temperaturas drasticas producto de las condiciones ambientales de la actualidad.
Según la Secretaria Inés Gorbea,Secretaria de Ambiente de la Ciudad las condiciones naturales del espacio posibilitan alivio ante las altas temperaturas en la zona.
La Ciudad de Buenos Aires sufre hace 60 años aproximadamente cambios climaticos que oscilan entre olas de calor y fríos entre temporadas no habituales.Las mismas se repiten generalmentre entre noviembre y marzo
Según el Servicio Meteorológico Nacional, los cambios que suelen afcetar a los porteños se dan cuando cuando la temperatura mínima supera los 22°C y la máxima los 32.3°C, al menos por tres días seguidos.
Las olas de calor traen aparejados grandes problemas de salud dado que el cuerpo corre el riesgo de desidratarse y por lo tanto se incurre en mareos,dolores de cabeza,perdida del sentido de la orientacion y de la vista,además de problemas de presión.
Debido a que esta porblema el Jardin botanico se convierte en un espacio fresco que intenta paliar los efectos de los cambios de clima dado su frescura.
Para cerrar el Subsecretario de Politicas de Infratestrucra Verde urbana y Desarrollo Sostenible,Ariel Alvarez Palma,concluyó
“Las olas de calor sufridas este verano nos hacen valorar aún más el efecto de la naturaleza en la Ciudad. La proporción de sombra natural que nos ofrece el Jardín Botánico y el impacto en la temperatura es importante que sea difundido y reconocido como refugio para la ciudadanía frente al calor extremo”
