En una ceremonia oficial, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró los espacios públicos del Parque de la Innovación en el barrio de Núñez, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este predio de 12 hectáreas se presenta como un destacado polo de conocimiento y desarrollo en Argentina, albergando empresas, universidades, instituciones científicas, viviendas, áreas de servicio y lugares de encuentro.
En su visita al parque, Rodríguez Larreta expresó su emoción al señalar: “Esto es emocionante. Es un sueño ver a los estudiantes y a los emprendedores en este parque que será un polo de crecimiento para nuestro país. Es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace varios años y es lindísimo ver que se hace realidad”. El primer mandatario resaltó la importancia de obras de este tipo que promueven la formación y el emprendimiento, enfocadas en el futuro y el progreso del país.
El Parque de la Innovación, situado entre las avenidas Lugones y Udaondo, y las calles Bavio y Campos Salles, ocupa un espacio de 12 hectáreas. Este ecosistema de innovación integra empresas, universidades, instituciones científicas, viviendas, áreas de servicio y lugares de encuentro. Destaca por su amplio porcentaje de áreas a cielo abierto, representando un 65% del total, que incluyen cinco plazas y un extenso corredor central verde, diseñados para el disfrute de los visitantes.
La iniciativa del Parque de la Innovación de Núñez está inspirada en los principales parques científico-tecnológicos a nivel mundial. Su ubicación estratégica, en proximidad a empresas e instituciones académicas y conectado a Ciudad Universitaria, lo convierte en un centro de innovación relevante que forma parte de la Red Internacional de Parques Tecnológicos (IASP) y de la red de Parques y Polos Tecnológicos de Argentina. Además, busca establecer alianzas con instituciones científicas, centros de investigación, organismos internacionales, incubadoras y aceleradoras de todo el mundo.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reconocida como la mejor para estudiar y vivir en la región, fortalece su posición como un polo de conocimiento con 41 universidades y más de 80 institutos de investigación. El proyecto del Parque de la Innovación fue diseñado por el arquitecto Alberto Varas en septiembre de 2016, ganador del “Concurso Nacional de Ideas Parque de la Innovación” organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad. El diseño propone una infraestructura de vanguardia y busca impulsar un cambio en la forma de pensar, crear y producir.
Además de su enfoque en la innovación, el Parque de la Innovación también se compromete con la sustentabilidad. Con más del 50% de su espacio abierto al público, se han implementado Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles (SUDS) para capturar y retener el agua, retrasando su liberación en el arroyo White. Asimismo, se fomenta el uso de medios de transporte no contaminantes dentro del parque y se están evaluando alternativas de movilidad sustentable.
Como parte de la apertura oficial, se llevaron a cabo diversas actividades que animaron la jornada. Desde el mediodía, los visitantes pudieron disfrutar de pantallas con contenido audiovisual, una pantalla interactiva “kinetic”, experiencias de realidad aumentada a través de códigos QR, una exhibición de Carrera de Drones, visitas al Domo de Interpretación del parque, un patio gastronómico y un escenario principal con música en vivo. Además, en la programación nocturna complementaria, el escenario principal se convirtió en la sede de la Noche de la Música, formando parte de las actividades del festival en la Ciudad.
Dentro de las celebraciones, se espera contar con la participación de la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón, que ofrecerá interpretaciones fuera del repertorio clásico, como por ejemplo, “Star Wars”. Estas actividades culturales añaden un componente festivo a la inauguración del Parque de la Innovación, brindando un ambiente propicio para el encuentro y el entretenimiento de la comunidad.
